Aplicación en Android conectada a RJ45

Aplicación en Android conectada a RJ45

Divulgación tecnológica

Importante: Antes de empezar a leer, puede que este artículo no sea exactamente lo que estás buscando, ya sea como proyecto o como información tecnológica en general. Nos parece muy positivo informar y divulgar contenido relacionado con nuestro trabajo y las tecnologías que empleamos.

Si deseas que redactemos un artículo sobre alguna temática en concreto que te interese especialmente, puedes enviarnos un email , y explicarnos brevemente el enfoque que quisieras leer. A la mayor brevedad posible intentaremos publicar lo que necesitas, y te lo comunicaremos vía email. No utilizaremos tu email para comunicaciones comerciales ni de ningún otro tipo.

Los móviles y tablets Android, independientemente de la marca del mismo, tienen todos en común un conector micro-USB, o bien USB 3.0. Mediante estos conectores, es posible copiar datos en un ordenador, o volcar datos del ordenador a un dispositivo móvil, pero ahora bien, ¿y si en nuestro proyecto necesitamos conectarnos a un cable de red con interfaz RJ45 desde un smartphone o tablet? En Avantgeo hacemos desarrollos a medida para Android.

Bien, existen adaptadores OTG (On the Go) en el mercado que adaptan una conexión macho microUSB a un conector RJ45. Con eso tendríamos solventado el primer problema de hardware.

Ahora bien, no es el único, ya que para que un adaptador de estas características funcione necesita de 2 cosas:

  1. Que el conector del dispositivo tenga suficiente energía (500 mA) para alimentar una conexión de estas características.
  2. Que el S.O Android que tenga instalado el dispositivo tenga una interfaz de red Ethernet.

Si nos centramos en el primer punto, quedan fuera de juego los smartphones. A fecha de hoy no hay ninguno con conectores con esa potencia, con lo cual tendríamos que irnos a desarrollar una aplicación para Tablets. Habría que mirar si la tablet que disponemos, tiene interfaz de red Ethernet y esa potencia en el conector. Por ejemplo, un listado de tablets en las que SI que podríamos desarrollar una aplicación de estas características serían:

  • ASUS ZenPad Z170
  • ASUS ZenPad Z370
  • Google Nexus 7
  • Google Nexus 9 con Android Lollipop 5.0.2, 5.1.1
  • Lenovo Tab A 7
  • Toshiba Excite 10 (AT300/305)
  • Toshiba Excite 7.7 (AT270)
  • Samsung: Como normal general, si tiene un menú Ethernet en configuraciones, admite el adaptador.

En cada caso, habría que mirar en detalle las especificaciones de cada tablet, ya que los fabricantes no aseguran que en una actualización de Android no puedan quitar el interfaz Ethernet. No es un requerimiento indispensable en este tipo de dispositivos el dar soporte a esta clase de conectividad.

Conectividad SSH y Telnet

Existen muchas aplicaciones en Android que tienen en su programación la conexión con otros dispositivo vía SSH o Telnet, pero siempre suele ser a través de la red Wifi a la que está conectada el dispositivo. En este caso en concreto estamos hablado de ese tipo de conectividad mediante el uso de un cable, directamente de la tablet Android y la toma RJ45.

Pongamos el caso real de un proyecto donde el cliente nos solicita el utilizar tablets Android para conectarnos a un hardware mediante cableado de red. Este hardware no tiene interfaz wireless, como pueda ser bluetooth o wifi, para extraer datos de los mismos y poder hacer cambios en ellos, mediante el envío y recogida de paquetes de datos. Hasta no hace mucho, esto era sólo posible mediante el uso de un ordenador conectado fisicamente, pero a día de hoy se puede programar en Java o mediante lenguajes híbridos, una serie de componentes que nos permiten acceder a estos dispositivos y enviar y recibir información.

En Avantgeo hemos programado una serie de componentes para Android, que nos permiten establecer comunicación tanto por SSH, como por Telnet, mediante el envío y recepción de paquetes de datos al hardware con conectividad RJ45.

¿Esto que nos permite hacer? Muy sencillo, conociendo las señales entrantes y salientes que espera recibir un dispositivo (como un router, un concentrador, PLC …), podemos programar una aplicación a medida que sea capaz de rellenar campos de formularios con los datos recogidos, almacenarlos en la tablet y tratarlos, para después enviarlos por internet a un servidor para su posterior tratamiento.

Esto es útil en trabajos de mantenimiento de maquinaria, hardware de conectividad, toma de datos de autómatas programables, etc. Básicamente nos permite llegar in situ, conectar la tablet con el cable al hardware de destino, iniciar la aplicación, y empezar a recibir datos del mismo automáticamente.

Nuestras aplicaciones de conectividad de red RJ45 están siendo utilizadas desde hace tiempo en el sector eléctrico, como aplicaciones de captura de datos de concentradores y routers en subestaciones y centrales eléctricas. Básicamente, podemos actuar en cualquier dispositivo con un conector RJ45.

De esta forma, el trabajo del personal de campo es mucho más cómodo y rápido, y nos evitamos los fallos y las pérdidas de tiempo que conlleva la toma manual de datos.