
14 Ene Aplicaciones Web Progresivas
Una Aplicación Web Progresiva (PWA) por sus siglas en inglés (Progressive Web Applications) son la evolución natural entre una aplicación web al uso y una aplicación o app móvil nativa, ya que aúnan las mejores características de ambas tecnologías.
Dependiendo del tipo de aplicación que queramos desarrollar, sus características, funcionalidades y uso, como siempre, deberemos tener en cuenta qué tecnologías usar. Más adelante veremos en qué escenarios el adoptar el desarrollo de una PWA es la mejor opción
.

PWA. Aplicaciones Web Progresivas |
Dependiendo del tipo de aplicación que queramos desarrollar, sus características, funcionalidades y uso, como siempre, deberemos tener en cuenta qué tecnologías usar. Más adelante veremos en qué escenarios el adoptar el desarrollo de una PWA es la mejor opción. |
Pero primero, ¿Qué es una PWA?
Notificaciones Push
Acceso a GPS, Almacenamiento, Cámara…
Instalación en HomeScreen como una App nativa
Funcionamiento sin conexión a internet
Son aplicaciones confiables
Pesan muy poco
Cargan muy rápido
Menor complejidad desarrollo
Realmente una PWA bien hecha es totalmente indiferenciable de una aplicación nativa.
Para instalar una PWA no tenemos que ir a ningún Store, simplemente debemos ir a la página web de la aplicación, por ejemplo https://mobile.twitter.com, y si esta web está diseñada para ser una PWA, automáticamente nos avisará si queremos instalarla.
Como vemos en la imagen superior, en la parte inferior de la aplicación, vemos como aparece el botón de instalar.
Una vez instalada, se ubicará el icono en nuestro móvil igual que lo haría una App nativa. Podemos ver en la otra captura de pantalla, como aparecen 2 iconos de Twitter, idénticos. Uno de ellos es la aplicación nativa, el otro, la PWA. ¿Sabrías decir cual es cual?
También podemos ver el peso de ambas aplicaciones en la captura de pantalla final, accediendo a través de Aplicaciones. Donde vemos que la app nativa ocupa 228 Mb y la PWA 324 KB.
La App nativa, de base ocupa 150 Mb, los 228 son con la suma de datos cacheados. Pero la diferencia entra la App nativa y la PWA es significativa.
¿Por qué construir una PWA?
La tendencia es que cada vez más usuarios acceden a la información a través de los dispositivos móviles, frente a su acceso a través de dispositivos de escritorio.
Cuando una empresa quiere tener presencia móvil para su negocio, terminan construyendo aplicacione smóviles. Las 2 formas más populares son:
- Crear una aplicación móvil nativa que los usuarios se pueden descargar de la store/play store.<
- Crear una aplicación web que pueda ser accedida desde el móvil.
Las aplicaciones nativas, tienen mucho más enganche (engagement) que las aplicaciones web móviles.
Esto es debido entre otras cosas, a las notificaciones push del móvil, que hacen que el usuario entre más veces a consultar información, ya que está siempre siendo notificado de cambios y actualizaciones de estado.
Las aplicaciones web móviles tienen más alcance, es decir, son visitadas por más usuarios, pero el tiempo que están en ellas es mucho menor.
Es decir, los usuarios entran a una web desde el móvil y puede que no entren más, mientras que con las apps instaladas, debido a que las aplicaciones nativas pueden funcionar sin conexión a internet, puede recibir actualizaciones constantes, es confiable y usualmente carga rápido, recibe notificaciones push, que es lo que hace que los usuarios vuelvan una y otra vez a la aplicación (véase aplicaciones como twitter, linkedin, Facebook, Instagram, etc…).
Las PWA son el paso lógico que las aplicaciones web necesitaban.
Cuando un usuario se compra un móvil, normalmente instala las aplicaciones que siempre suele usar en su día a día, y la mayoría no suele instalar nada de forma mensual.
Cuando un usuario quiere utilizar nuestros servicios, normalmente no lo busca entrando en la tienda de su dispositivo para instalar la app, sino que suele buscar en Google y acceder a nuestro servicio vía web.
Como hemos visto en el gráfico de arriba, la gente consulta más en los navegadores, mientras que se pasa más tiempo en las aplicaciones nativas.
Las PWA resuelven este problema, ya que al acceder a una PWA, podemos instalarla y disfrutar de ella como si fuera una app nativa.
¿Cuando no es aconsejable usar una PWA?
Como toda tecnología, tiene sus puntos fuertes y débiles. Estas son algunas de las limitaciones a día de hoy, aunque esto cambiará, ya que su desarrollo es imparable desde hace años.
- No pueden acceder a todas las funcionalidades de los dispositivos, como lista de contactos o utilidades avanzadas de la cámara.
- Por el momento, no todos los navegadores son compatible con las PWA, por lo que una parte de usuarios todavía no puede acceder a ellas.
- Las PWA son idóneas para desarrollar una app adaptada a dispositivos móviles y accesible pero su tecnología aún no permite crear sitios muy complejos.
- Si las necesidades de almacenamiento son muy elevadas, por ejemplo, uso de cartografía offline, no son la mejor opción.