Proyecto Postfire. GIS de gestión medioambiental.

Proyecto Postfire. GIS de gestión medioambiental.

En un mundo donde los incendios forestales son cada vez más frecuentes e intensos, la necesidad de una recuperación forestal eficiente se vuelve crucial. Es en este contexto surgió el proyecto “Postfire“, una herramienta GIS (Sistema de Información Geográfica) diseñada para facilitar y agilizar la recuperación de áreas afectadas por grandes incendios forestales.

Este proyecto GIS lleva en marcha desde el año 2021. No obstante, la base de datos que se maneja en la aplicación data desde el año 1992. Esta base de datos y recomendaciones son realizadas por el equipo del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM). Más de 20 años de informes dirigidos a la pronta recuperación de las zonas quemadas.

Proyecto Postfire.

Sistema experto para la ayuda a la recuperación de bosques quemados.

Inicios del proyecto Postfire

En Avantgeo, como consultores GIS, empezamos a trabajar con el CEAM en el año 2021 en este proyecto, trasladando y dotando de herramientas internas y externas al cliente para poder publicar en una plataforma documental y GIS abierta a todo el mundo, toda la información recopilada durante 20 años.

Esta información estaba en distintos formatos, como ficheros raster (TIF), base de datos Access, ficheros de texto, archivos PDF,  etc.. y transformamos y publicamos toda la información dentro del proyecto Postfire, disponible para toda aquella persona que desee consultarlo.

Postfire: Una Visión Integral

Postfire no es solo una aplicación, sino una visión integral de cómo la tecnología puede desempeñar un papel fundamental en la restauración de ecosistemas afectados por incendios. Este proyecto aborda el desafío desde dos frentes principales: una aplicación web y una aplicación móvil que trabajan en conjunto para recopilar información de campo de manera eficiente.

Con una base de datos documental de:

  • Más de 100 incendios, todos ellos perimetrados, cada uno de ellos con su análisis exhaustivo e informes, publicados en la plataforma.
  • Un Total de casi 600 puntos de evaluación georeferenciados, cada uno de ellos con 60 parámetros que conforman la base para realizar las recomendaciones. Estos puntos se toman en campo recogiendo las coordenadas GPS de la posición del investigador en el momento de la captura.
  • Más de 400 puntos de seguimiento georeferenciados, para ver la progresión de la recuperación del entorno natural a lo largo de los años.
  • Informes de propagación / evolución de los incendios.
  • Informes de impacto.
  • Informes de seguimiento.
  • Evaluación del incendio con información real tomada en los propios incendios
  • Simulador de recuperación de la masa forestal con casi 30 parámetros a disposición de cualquier visitante.
  • Tracking GPS del recorrido de toma de datos en campo.

Nueva ampliación del proyecto.

Recientemente hemos sido elegidos para volver a trabajar en el proyecto Postfire, con nuevas mejoras y aumentando el alcance del proyecto.

Será objeto del presente contrato el servicio de alojamiento, mantenimiento y desarrollo de nuevas funcionalidades de la aplicación Postfire y App-Postfire, que incluye la infraestructura, plataformas tecnológicas, copias de seguridad y administración del sistema, con el fin de asegurar y mejorar los servicios técnicos y tecnológicos realizados por la aplicación Postfire para la Fundación de la Comunitat Valenciana Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo.

Esta mejora viene dada en 2 vertientes:

  • Alojamiento y mantenimiento de la aplicación Postfire, que incluye la infraestructura, servidor GIS, bases de datos geoespaciales, plataformas tecnológicas, copias de seguridad y administración del sistema, con el fin de asegurar y mejorar los servicios de la plataforma Postfire.
  • Desarrollo de nuevas funcionalidades en la plataforma Postfire y App-Postfire en el marco del proyecto FIRESTORM. FIRESTORM (2022-2024): Restauración ecológica de ecosistemas forestales ibéricos afectados por incendios: evaluación y propuestas de gestión post-incendio en el contexto cambio climático. [TED2021-129451B-C44]

Herramientas para usuarios registrados.

En esta nueva fase del proyecto se añadirá el registro de usuarios externos. Estos nuevos usuarios podrán utilizar las herramientas disponibles actualmente para analizar su propia información.

Hasta la fecha, las herramientas de evaluación con información de campo estaban restringidas al personal del CEAM, pero con esta nueva versión abriremos el acceso a los usuarios registrados, de modo que puedan utilizar su propia información para analizar el terreno.

Los usuarios tendrá su propio gestor documental de incendios, donde podrán dar de alta un incendio anexando datos como:

  • Perímetro
  • Mallado previo de puntos de evaluación
  • Mapa de severidad
  • Mapa de unidades ambientales
  • Informes ambientales.

App-Postfire

Los usuarios registrados podrán acceder a la Aplicación móvil App-Postfire, donde podrán recopilar datos de campo, bien de incendios de la base de datos oficial, dados de alta por el CEAM, o incendios perimetrados por ellos mismos.

La App-Postfire, está diseñada para capturar puntos de evaluación de un incendio, mediante coordenadas GPS,  con hasta 60 parámetros configurables. Este GIS Forestal y Su capacidad de funcionamiento offline la hace ideal para trabajar en zonas de escasa o nula conectividad a Internet.

Una vez sincronizado el incendio que el usuario decida, toda la información es enviada directamente al servidor para su posterior consulta y análisis.

Los análisis necesarios para calcular las recomendaciones de recuperación del territorio se realizan automáticamente una vez que llega la información de campo, pudiendo ser consultados por el usuario dentro de la web postfire.es, accediendo con sus credenciales.

Adecuación del ámbito geográfico.

Actualmente la información cartográfica únicamente está disponible para la Comunitat Valenciana.

El desarrollo de esta opción ha de permitir visualizar la información temática de cualquier comunidad autónoma, para lo cual se desarrollarán las correspondientes opciones para que el Administrador del CEAM pueda cargar (y en su caso sustituir) la información temática y sus correspondientes leyendas.

La adecuación entre la cartografía temática y su correspondiente leyenda también se aplicará en la Appostfire, de forma que la cartografía sea comprensible tanto en el servidor como en la App.

Funcionalidades postincendio.

Mapa de severidad

Con el perímetro del incendio seleccionado y mediante el acceso al repositorio Earth Engine (u otros similares), seleccionando previamente las fechas
previas y posteriores al incendio, se generará el mapa de severidad del incendio obtenido con el índice dNBR que, opcionalmente, podrá quedar incorporado en la aplicación
con una leyenda y clasificación previamente establecida.

Sistema de selección-guiado

Se mejorará el sistema de selección y guiado del usuario para la ayuda en la toma de decisiones en la selección de actuaciones postincendio.

Se incorporarán de nuevos criterios y acceso a fichas descriptivas (con texto e imágenes) de las técnicas de restauración postincendio aplicadas en la cuenca mediterránea, además de ampliar los criterios y recomendaciones del análisis postincendio.

En Avantgeo somos especialistas en el desarrollo y consultoría de proyectos GIS. Si necesitas un proyecto en el ámbito tecnológico / GIS en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Os dejamos una breve introducción al proyecto Postfire que se hizo para un canal de noticias cuando se finalizó la primera fase del proyecto




Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/avantgeo/public_html/wp-includes/functions.php on line 5427

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/avantgeo/public_html/wp-content/plugins/really-simple-ssl/class-mixed-content-fixer.php on line 107