Quantum GIS. GIS de escritorio Opensource.

Quantum GIS. GIS de escritorio Opensource.

Quantum GIS es software libre de escritorio que trabaja bajo la licencia GNU GPL, funcionando en las siguientes plataformas: GNU/Linux, BSD, Unix, Mac OSX, Windows y Android. Nos permite entre otras cosas conectarnos a distintas fuentes de datos, vectoriales, bases de datos espaciales y raster.

  • Vectoriales:complementos_qgis
    • Shape
    • Archivos de MapInfo: .mif, .tab
    • Autocad Dxf: .dxf
    • GeoJSON
    • GeoRSS
    • Formato de intercambio de GPS: .gpx
    • Microstation DGN
    • Kml
    • Gml
    • Geodatabase de ESRI: mdb
  • Base de datos espaciales:
    • PostGIS
    • Oracle Spatial
    • Spatialite
  • Raster
    • GeoRaster de Oracle
    • ArcInfo ASCII Grid: .xyz
    • ERDAS Compressed wavelets: .ecw
    • Geospatial PDF
    • Gif, Jpg, Png, geoTiff
    • Mbtiles
    • RasterLite

Estos son sólo unos cuantos de los orígenes de datos que puede cargar QGIS, existen muchos otros que podremos cargar en nuestros proyecto.

Quantum GIS dispone además de muchos plugins que nos permiten hacer multitud de operaciones sobre nuestra cartografía, ya sea vectorial o raster. Estos son unos cuantos ejemplos de las herramientas que vienen por defecto en Quantum GIS.

HERRAMIENTAS DE QUANTUM GIS

Vectorial

  • Herramientas de análisis: matriz de distancias, sumar longitud de líneas, puntos en polígonos, listar valores únicos, etc …
  • Herramientas de investigación: selección aleatoria, puntos regulares, cuadrícula vectorial, seleccionar por localización, etc …
  • Herramientas de geoproceso: envolventes, buffer, intersección, unión, disolver, etc …
  • Herramientas de geometría: centroides de polígonos, triangulación de Delaunay, polígonos de voronoi, lineas a polígonos, polígonos a líneas, etc …
  • Herramientas de gestión de datos: dividir capa vectorial, crear índice espacial, unir atributos por localización, etc …
  • Etc …

Raster

  • Análisis de terreno: pendiente, orientación, relieve, análisis de escabrosidad, etc…
  • Proyecciones: Combar, asignar proyección, extraer proyección.
  • Extracción: curvas de nivel, clipper.
  • Interpolación, combinar, índice de teselas, etc …
  • Etc …

QGIS viene con una serie de herramientas, la aplicación nos permite administrar toda una serie de complementos según nuestras necesidades de análisis. En la versión 2.6.1, que a fecha de la escritura de este artículo es la última publicada, tenemos un total de 239 complementos disponibles para ser usados por nuestro proyecto GIS, creados por la comunidad de usuarios (particulares y empresas) que contribuyen a que este proyecto crezca día a día.

Una de las herramientas más importantes que lleva incorporada Quantum GIS es GRASS GIS, una librería para la manipulación tanto de imágenes vectoriales como de raster, de gran potencia. Es una librería ideal para usar tanto en aplicaciones de ingeniería como de planificación territorial. Fué originalmente creado por el Cuerpo de Ingenieros del Laboratorio de Investigación de Ingeniería de la Construcción del Ejército de los Estados Unidos (USA-CERL), y después recogido por la Universidad de Baylor.

La potencia de este GIS de escritorio para proyectos de complejidad media-baja es ideal. También puede ser utilizado para proyectos de complejidad alta, aunque en estos casos sería recomendable el uso de herramientas de pago como ArcGIS de ESRI, aunque el precio de su software y licencias es cuanto menos prohibitivo en muchos casos y es un software enfocado a ingenierías con un uso intensivo de datos cartográficos.

Tags: